Claves del Plan de Marketing Digital: Growth Hacking

Si te interesa o te mueves en el mundillo del Marketing Digital, habrás escuchado este «palabro» Growth Hacking, pero quizás no sepas muy bien que significa.

El Growth Hacking es un concepto que define la estrategia de marketing que busca hacer crecer los usuarios de un producto o servicio de forma exponencial y al menor coste posible, huyendo del marketing tradicional y apoyándose principalmente en la tecnología, la analítica y la creatividad. Un concepto que nace, principalmente, de la experiencia de start up tecnológicas como Facebook, Dropbox o Airbnb y que ya forma parte del ADN de las mismas.

Growth Hacking

¿En qué consiste el Growth Hacking?

Se trata de una forma de hacer marketing que ya es imprescindible para el Plan de Marketing Digital de cualquier start up en Estados Unidos, y, por tanto, debemos tenerlo muy en cuenta también en nuestro país ya que muy pronto, también aquí, los perfiles de growth hackers serán de los más demandados en cualquier empresa, especialmente en el entorno digital.

El objetivo de una estrategia de Growth Hacking es obvio, pero no por eso sencillo, conseguir el mayor número de usuarios en el menor tiempo posible y con un presupuesto de marketing reducido.

Para conseguir este objetivo son imprescindibles tres conceptos fundamentales: La curiosidad, la analítica y la creatividad. Sólo aplicando todos estos factores se puede conseguir el objetivo marcado, que debe ser clave dentro de un Plan de Ventas.

Características de un Growth Hacker
  1. Curiosidad: Un growth hacker es un profesional ávido de conocimientos y experiencias. Siempre estará atento a todo lo que surja no sólo en su sector profesional, sino también en cualquier otro, puesto que una estrategia o campaña de marketing exitosa en un sector, puede ser adaptable a otro.
  2. Analítica: Siempre se nutren de datos facilitados por diferentes herramientas de analítica web. Son expertos en la creación e interpretación de todo tipo de indicadores y analíticas, que les permiten estudiar el comportamiento de los usuarios de la forma más pormenorizada posible.
  3. Creatividad: Una vez han observado y analizado el mercado deben poner en marcha estrategias de marketing exitosas y a bajo coste, para lo que deben ser muy creativos, creando campañas que, por su originalidad y adecuación a lo que los usuarios demandan, se conviertan en virales. Para ello el Social Media Marketing será un gran aliado.
Algunos Conceptos Básicos
  1. Aunque el Growth Hacking nació y se desarrolla principalmente en el ámbito de start up que ofrecen servicios tecnológicos, puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa y proyecto, pero para ello la empresa debe contar con un fuerte componente de innovación.
  2. Con independencia de lo bueno que seas creando estrategias de marketing, nunca debes perder de vista el producto o servicio en sí, si éste no cubre ninguna necesidad del mercado, tus estrategias no obtendrán ningún resultado. Debes trabajar primero en el producto, para que se adecue a lo que los usuarios necesitan y/o quieren.
  3. Casi el 100% de las estrategias resultantes de un proceso de growth hacking, consisten principalmente en aportar un valor añadido al usuario (espacio extra por instalar en varios dispositivos en Dropbox) y en potenciar la viralización (espacio extra por invitar a un amigo en Dropbox).
  4. La fidelización también es esencial en este tipo de estrategias. No te olvides de los usuarios que ya has conseguido, las herramientas de automatización pueden ser muy valiosas a la hora de interactuar con tus clientes. Además de optimizar tus efuerzos en marketing, los clientes fidelizados son tus mejores embajadores, y te ayudarán en la viralización de tus campañas

Y por último ¡repite este proceso de forma continua! No puedes conformarte cuando hayas obtenido un buen resultado, siempre `puedes mejorar y, además, alguien podría tomarte la delantera si te quedas quieto.

Mercedes Fuster Sanz

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s