Marketing de Contenidos para Ecommerce

Plan de Marketing de una empresa de Ecommerce

Cuando nos planteamos la estrategia de marketing on line para una empresa dedicada al comercio electrónico, debemos tener en cuenta que, si bien las ventas en ecommerce han aumentado muchísimo durante el último año en España, también lo ha hecho el número de competidores.

Hasta hace poco, sólo los grandes elaboraban un Plan de Marketing Digital propiamente dicho. Sin embargo, en la actualidad, rara es la empresa que no tiene bien definidas sus técnicas de marketing on line. 

Si hablamos de una empresa de e-commerce, esta definición de un Plan de Marketing Digital y de una serie de estrategias concretas en los diferentes canales de comunicación digital, se hace imprescindible. Y en esta estrategia de marketing on line, el marketing de contenidos o inbound marketing va a jugar un papel fundamental.

descarga
Marketing De Contenidos para Ecmmerce

Marketing de Contenidos para ecommerce

Todos los que nos dedicamos al marketing digital profesionalmente, así como los que tenemos algún negocio en el entorno online, hemos escuchado que «El contenido es el Rey», y lo hemos repetido hasta la saciedad, muchas veces sin saber muy bien que significaba, o incluso no creyéndolo a pies juntillas.

Sin embargo esa es la realidad, si hablamos de posicionamiento web, el contenido va a ser el que marque la diferencia entre nosotros y nuestros competidores. Todos los cambios en el algoritmo de google van cada vez más encaminados a premiar el contenido de calidad en los sitios web, y ésto no excluye al ecommerce, muy al contrario.

Y ¿en qué consiste ese contenido de calidad? Al fin y al cabo Google es un robot, cada vez más perfeccionado para tratar de leer como lo haría una persona, pero un robot. ¿Cómo puede medir la calidad del contenido de un ecommerce un robot? Básicamente utilizando datos cuantitativos:

  • Número de palabras que contiene una página:

Es fundamental para que el robot considere la indexación de una página web.

Una página debería contener unas 700 palabras como mínimo para que Google considere que el contenido que aporta es relevante para los posibles usuarios que están buscando información sobre determinados temas. Lo perfecto serían unas 2000 palabras, una extensión que para el robot indicaría que un tema se ha abordado en profundidad.

Si el texto tiene menos de 300 palabras no es indexable, el robot considera que la información que aporta la página no es relevante.

Este último factor es el que nos trae de cabeza a los dueños de ecommerce. Si cada producto tiene su propia página…

¿Cómo escribo 300 palabras sobre una camiseta? 

Se puede lograr escribir esas trescientas palabras sin aburrir al lector y posible comprador de un ecommerce, a base de utilizar apartados de características, productos relacionados y otros.

Aún así, dependiendo de la rotación de productos, la estacionalidad y las características de los mismos, convendrá hacer el esfuerzo en la indexación de las diferentes categorías del ecommerce, en lugar de en cada uno de los productos.

Lo que es muy importante es que cada una de las categorías de verdad ofrezca un contenido extenso y relevante para que nuestra estrategia de marketing de contenidos resulte efectiva.

  • Densidad de palabras clave en una página:

Hay que ser muy cuidadosos en este apartado. Las páginas de una web deben tener una densidad de palabras clave mínima, ya que así le estamos diciendo a Google la temática del texto, pero sin caer en el exceso, de forma que el robot interprete que estamos colocando las palabras clave estratégicamente para conseguir su indexación.

Debemos utilizar palabras clave y sinónimos o palabras relacionadas, de forma que quede claro que la temática de la página versa sobre lo que anunciamos.

Es muy aconsejable que estas palabras clave y relacionadas aparezcan en los primeros párrafos de la página, de manera que facilitemos al robot la comprensión de la temática de la página rápidamente.

Una herramienta indispensable para el posicionamiento a través de una estrategia de marketing de contenidos en ecommerce, es un blog corporativo. Este nos permite desarrollar cierta información sobre nuestra página que no tiene cabida en otras secciones de la misma. Otro día os hablaré más detenidamente sobre las posibilidades que ofrece un blog ecommerce para una estrategia de inbound marketing.

Por supuesto, ya sabéis que, si necesitáis ayuda, siempre podéis poneros en contacto conmigo a través del formulario de contacto en este mismo blog.

Mercedes Fuster Sanz

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s