¿La estrategia Social Media es útil para cualquiera?
A menudo algunas empresas, e incluso algunos profesionales freelance, se hacen esta pregunta, muchas veces como consecuencia de la falta de resultados en sus propios perfiles en redes sociales. Antes de juzgar estos resultados, quizá deberían analizar cómo y por qué están utilizando esos perfiles. La mayoría llegarán a una conclusión: los dieron de alta porque «hay que estar» y en la actualidad publican actualizaciones de vez en cuando, cuando tienen tiempo, sin análisis posterior…. Es evidente que no están desarrollando una estrategia o Plan de Social Media.
Ahora bien, eso no quiere decir que todas las empresas deban estar en redes sociales, o no todas deberán estar en las mismas redes sociales, y por supuesto su forma de actuar en las mismas tampoco será la mismo según su tipología.
5 Razones para introducir la estrategia Social Media en tu Plan de Marketing
1. Las redes sociales te permiten conectar directamente con tu cliente final
Ésta es sin duda la razón más importante por la que una empresa debe estar presente en las redes sociales. La comunicación empresa-cliente ha cambiado de manera radical gracias a este nuevo canal de comunicación que permite no sólo «hablar directamente» con nuestros clientes, sino recibir «respuesta».
Se trata de un medio interactivo en el que obtenemos feedback inmediato sobre lo que los usuarios perciben de nuestra marca y nuestros productos ¡Aprovéchalo!
2. Menor coste de las acciones promocionales
No es cierta esa frase que se utilizaba con demasiada frecuencia de que en las redes sociales las pymes pueden igualarse a una gran empresa, con independencia de los recursos con los que cuenten. Excepto en campañas extraordinarias que se convierten en virales, la realidad es que a más recursos, más alcance.
Lo que sí es cierto es que el coste de lanzar una promoción en redes sociales es mucho más económico de lo que es lanzarla en un medio tradicional, y tiene muchas ventajas añadidas, como la posibilidad de una segmentación mucho mayor y la de poder analizar resultados en tiempo real, corrigiendo estrategias o posibles desviaciones con mucha rapidez.
3. Aumento de prestigio
El estar presentes en las redes sociales, blogs y foros especializados ayuda a aparecer como expertos en nichos determinados de interés para la empresa. No sólo escribiendo sobre la materia desde nuestros propios medios sociales sino también contestando preguntas, participando en debates o grupos de expertos y colaborando con medios de comunicación u otros gestores de contenido.
Si se trabaja bien y con constancia, se pueden conseguir excelentes resultados, referencias, prescripciones sobre nuestra empresa. Es una labor de Branding impagable.
4. Aumento de Prescripciones, Leads, Clientes.
Por supuesto, la finalidad última de cualquier estrategia de marketing es aumentar las ventas y, para ello, antes deben aumentar los prescriptores y leads.
Una correcta estrategia Social Media conducirá a nuestros seguidores en las redes sociales a nuestro sitio web, o a una landing page determinada en la que realizarán una acción, ya sea una compra o contratación directamente, ya sea una acción dirigida a conseguirla.
5. Fidelización
Por último, cuando se desarrolla una estrategia de Social Media continuada en el tiempo, se consigue crear una comunidad alrededor de la marca. Hacer crecer esta comunidad y fidelizarla es, en realidad, la clave del éxito de la estrategia. De nada sirve conseguir seguidores a través de una promoción, debemos conseguir que esos seguidores se conviertan en clientes fieles o, como mínimo, admiradores y prescriptores de nuestra marca y/o servicios y productos.
Mercedes Fuster Sanz