Aunque el término fue acuñado en 2005, el usuario común percibe el Inbound Marketing como algo relativamente moderno y, en ocasiones, incluso como una forma diferente de definir el marketing online sin más. Sin embargo, el Inbound Marketing es realmente una metodología basada en combinar acciones de marketing para conseguir conversiones desde una perspectiva diferente.
Se trata, en resumen, de conseguir que los posibles clientes nos encuentren de forma no intrusiva, alejándose de los tradicionales métodos de marketing, mucho más agresivos, y percibidos como una interrupción por la mayoría de usuarios en Internet.
Para conseguirlo, lo más importante es la coordinación de varias técnicas en una estrategia que nos permita monitorizar y analizar el comportamiento de nuestros posibles clientes, de manera que obtengamos información relevante acerca de quienes son nuestros clientes potenciales, y cu comportamiento con respecto a nuestra marca. Se trata de hacer que los clientes nos encuentren, no de avasallarles con información que puede no resultarles interesante.
Para ello se utilizan técnicas por todos conocidas:
1. Generación de Contenidos: No sólo debemos optimizar nuestra web para que el cliente encuentre siempre información relevante y que responda a sus inquietudes, sino que también se debe crear contenido interesante en un blog corporativo, crear podcasts, infografías, presentaciones, videos… toda aquella información que creamos puede ser relevante para la consecución de leads.
2. SEO: Ésta es una técnica fundamental en cualquier estrategia de inbound marketing, ya que facilita que nuestros posibles clientes nos encuentren justo en el momento en el que están realizando una búsqueda concreta.
3. SMO: Otra clave en una estrategia de marketing digital es la optimización de contenidos a través de las redes sociales, tanto para generar imagen de marca como para dirigir tráfico a nuestra web.
Una vez conseguidas las visitas en la página, es imprescindible utilizar herramientas de análisis que nos permitan conocer cual es el tipo de usuario que nos visita, su interacción, y detectar así posibles necesidades.
Nuestra página web debería estar preparada para, a través de esas visitas, conseguir una base de datos de leads, que luego segmentaremos y a la que daremos un tratamiento dependiendo de sus características concretas. Podemos enviar ofertas especiales, campañas de e-mail marketing segmentadas, noticias interesantes….
Por supuesto, el inbound marketing no es excluyente, a la vez que lo realizamos, podemos seguir manteniendo acciones de outbound marketing, como SEM o anuncios publicitarios en medios especializados, con la finalidad de potenciar la estrategia de inbound marketing, y finalmente sólo ceñirnos a ésta.
Mercedes Fuster Sanz
Un comentario Agrega el tuyo