¿Qué es innovación?

Comencemos por el principio, antes de empezar a hablar sobre metodologías, recursos y otras informaciones acerca de innovación, lo más importante es definir a qué nos referimos. Especialmente porque lo que leemos acerca de ello es a veces farragoso.

¿Qué es innovación?

El significado de la palabra innovación es sencillo, según la RAE innovar significa «Mudar o alterar algo, introduciendo novedades.» Todos lo entendemos ¿no?, lo difícil es saber como conseguirlo.

En el entorno actual, cuando hablamos de innovación solemos referirnos a entornos tecnológicos o digitales, lo que es completamente lógico, ya que estos son los entornos en los que se ha desarrollado un mayor número de iniciativas originales durante los últimos años. Hablamos no sólo de negocios innovadores, sino de campañas de comunicación innovadoras, productos innovadores, incluso metodologías innovadoras, y mucho más.

Pero eso no significa que la innovación sólo pueda desarrollarse en este entorno, un comercio familiar también puede ser innovador, aunque quizá sea menos frecuente.

Para que exista innovación es imprescindible la creación. Es imposible introducir novedades en algo ya existente sin pasar antes por un proceso creativo, en el que se diseñen dichas novedades. Y quizás es aquí donde reside el quid de la cuestión ¿todo el mundo puede crear y por tanto innovar?

¿Todo el mundo puede crear y por tanto innovar?

Es evidente que hay personas que, ya sea por unas inclinaciones personales, ya sea por el tipo de educación que han recibido, o por el entorno en el que se han movido, son más creativas de forma natural, sin esfuerzo, pero eso no significa que el resto no pueda conseguir llegar a tener una mentalidad innovadora. Como bien me decía uno de mis profesores en la Universidad «El talento sin trabajo no suele conseguir resultados, en cambio la constancia y el trabajo sí los consiguen, evidentemente si se unen las dos cosas, el resultado es brillante.» Por lo tanto la creatividad, como cualquier otra habilidad, puede entrenarse.

Otro día hablaremos de como se puede entrenar esta creatividad, y de cuales suelen ser los rasgos más comunes de las personas innovadoras pero, como primera reflexión, tenemos que ser conscientes de que para crear hay que desaprender, sí, así de simple y así de difícil, dejar de dar por hechas ciertas verdades inamovibles, y analizarlas y visualizarlas desde nuevas y diferentes perspectivas.

Espero que esta reflexión os haya parecido interesante y por supuesto ¡no dudéis en dejar vuestras aportaciones en los comentarios de este post!

Mercedes Fuster Sanz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s